
La interpretación de Henry Fonda es magnífica, con una rabia contenida soberbiamente plasmada. El resto del reparto no le va a la zaga, especialmente y por encima de todos el papel de Jane Darwell como matriarca, sencillamente sublime y de una calidad que ya no se ve hoy en día.
De entre los sobresalientes aspectos técnicos de la película destacaría la dirección de fotografía de Gregg Tolland, extraordinaria a todos los niveles y fuertemente influenciada por el expresionismo y sus recurrentes juegos de luces/sombras. Qué decir de la puesta en escena de John Ford: inmejorable. No falla absolutamente nada, no sobra ningún plano, no chirría ningún encuadre. Su manejo de la cámara es extraordinario. Basta mencionar, por ejemplo, la escena en la que los Joad llegan a un campamento y como lo resuelve Ford a través de un plano subjetivo desde el vehículo destartalado que se va abriendo paso entre la multitud hambrienta.
"Las uvas de la ira" tiene dos de las mejores escenas de la historia del cine y las dos se dan al final de la película. El monólogo de Henry Fonda cuando se ve obligado a partir y el discurso final de la madre en el vehículo sobre las mujeres y su "somos la gente". Escenas que ponen los pelos de punta y hacen reflexionar y buscar paralelismos con nuestra sociedad actual.
Hay pocas películas tan atemporales e imperecederas como ésta. Una lección de cine, de historia, de solidaridad y de lucha por la dignidad humana. De obligado visionado (RagingSergio, en filmaffinity.com).
Descargar con emule: Las Uvas De La Ira
No hay comentarios:
Publicar un comentario